Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Entre la educación sexual y la educación ambiental : conexiones y desplazamientos entre dos dispositivos de la política educativa en la Argentina democrática [Separata] / Sebastián Fuentes, Carolina Gamba, Ana López Molina, Mora Medici, Natalia Nasep [Recurso electrónico]

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: pp. 181-198Tipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
Tema(s): En: Entramados Vol. 11, no. 16Resumen: En este artículo nos proponemos explorar los sentidos, las disputas y la construcción de una agenda de derechos educativos en la Argentina mediante el análisis comparado de dos leyes educativas que tienen efectos más allá del campo escolar: la ley de educación sexual integral y la ley de educación ambiental. Nuestro posicionamiento teórico comprende estas leyes como dispositivos que organizan elementos con distintos orígenes y sentidos. Tomamos como corpus las leyes mencionadas y otras resoluciones y documentos para analizarlas como tropos que enlazan contaminaciones y diferencias entre la agenda de derechos desplegada en la educación sexual integral y la educación ambiental integral. También se analizan convenciones internacionales y otras normativas que, si bien no son educativas, consolidan el plexo normativo que sostiene a las leyes mencionadas. Encontramos posiciones y discursos que se configuran como analizadores privilegiados para comprender la agenda de derechos en disputa, con actores que se desplazan entre ambos campos. Las conclusiones preliminares sugieren un entramado de conexiones y desplazamientos entre estas leyes que ponen en el centro de la escena educativa la preocupación por las desigualdades de género, las políticas de cuidado y la construcción de ciudadanía en un contexto de creciente degradamiento social y ambiental.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Novedades
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
RECURSO ELECTRONICO RECURSO ELECTRONICO Biblioteca de Ciencias Sociales "Enzo Faletto" - FLACSO Argentina Colección central VE F954-44 Disponible 57057
Total de reservas: 0

incl. ref.

En este artículo nos proponemos explorar los sentidos, las disputas y la construcción de una agenda de derechos educativos en la Argentina mediante el análisis comparado de dos leyes educativas que tienen efectos más allá del campo escolar: la ley de educación sexual integral y la ley de educación ambiental. Nuestro posicionamiento teórico comprende estas leyes como dispositivos que organizan elementos con distintos orígenes y sentidos. Tomamos como corpus las leyes mencionadas y otras resoluciones y documentos para analizarlas como tropos que enlazan contaminaciones y diferencias entre la agenda de derechos desplegada en la educación sexual integral y la educación ambiental integral. También se analizan convenciones internacionales y otras normativas que, si bien no son educativas, consolidan el plexo normativo que sostiene a las leyes mencionadas. Encontramos posiciones y discursos que se configuran como analizadores privilegiados para comprender la agenda de derechos en disputa, con actores que se desplazan entre ambos campos. Las conclusiones preliminares sugieren un entramado de conexiones y desplazamientos entre estas leyes que ponen en el centro de la escena educativa la preocupación por las desigualdades de género, las políticas de cuidado y la construcción de ciudadanía en un contexto de creciente degradamiento social y ambiental.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Redes

Horarios

  • Biblioteca "Enzo Faletto" - FLACSO Sede Académica Argentina: Lunes a viernes de 14 a 19 hs. Público interno y externo.

Con tecnología Koha